lunes, 29 de noviembre de 2010

Educación ¿Guerra o Paz?



Invitamos Fraternalmente a Estudiantes, Trabajadores, Docentes, a la Comunidad Palmirana y cuanta persona esté interesada… 

en participar de la...

 3ra Versión de la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano. 
“Colombia Cinco Siglos de Destierro: 
Educación ¿Guerra o Paz?” 

La cual se realizará el próximo semestre académico I-2010.  No tiene ningún costo para particulares, para estudiantes  es una asignatura de libre elección equivalente a 3 créditos y se desarrollará los días miércoles de 1PM a 5PM EN LAS INSTALACIONES DE LA UNAL PALMIRA.

lunes, 25 de octubre de 2010

Paulo Freire, la pedagogía de los sueños


"Perdidos están los que no sueñan apasionadamente, que no son románticos. Yo sueño con que nunca más se vacíen las calles. Que nunca más los líderes políticos se sirvan de las plazas llenas para poder negociar arriba. Sueño con que aprendamos todos a asumir democráticamente los cambios. Sueño con una sociedad reiventándose de abajo hacia arriba, donde todos tengan derecho a opinar y no apenas el deber de escuchar. Este es un sueño históricamente viable, pero demanda que la gente anteayer hubiese descruzado sus brazos para reinventar esa sociedad".

por Kintto Lucas

En la tarde que Paulo Freire comenzó a ser alfabetizado, en el suelo de la quinta de su casa en las afueras de Recife ―estado de Pernambuco, Brasil―, con palabras que nada tenían que ver con el mundo adulto sino con el suyo propio, teniendo como pizarrón la tierra y como tiza una ramita de árbol, el mundo del niño no fue violentado sino penetrado y comprendido. Tal vez desde entonces los sueños de Paulo Freire comenzaron a ser históricamente viables.

Hace algún tiempo, en una conversación Paulo Freire decía: "Perdidos están los que no sueñan apasionadamente, que no son románticos. Yo sueño con que nunca más se vacíen las calles. Que nunca más los líderes políticos se sirvan de las plazas llenas para poder negociar arriba. Sueño con que aprendamos todos a asumir democráticamente los cambios. Sueño con una sociedad reiventándose de abajo hacia arriba, donde todos tengan derecho a opinar y no apenas el deber de escuchar. Este es un sueño históricamente viable, pero demanda que la gente anteayer hubiese descruzado sus brazos para reinventar esa sociedad".

Esas palabras pintan entero a Paulo Freire, quien comenzó con sus métodos pedagógicos en el estado brasileño de Pernambuco para más tarde trasladarlos a todo Brasil... y al mundo.

La cara fea de la escuela

Con el golpe militar de 1964 en Brasil vienen la cárcel y los años de exilio. Años plenos de trabajo, invitado por diversas naciones para que brindara su experiencia como educador. Y así anduvo por Guinea-Bissau, Santo Tomé y Príncipe, Angola, Cabo Verde, Nicaragua y Granada. Regresó al Brasil y entre 1988 y 1992, fue Secretario de Educación de Sao Paulo.

"Nuestra preocupación central al frente de la Secretaría de Educación fue cambiarle la cara fea a la escuela municipal" ―decía Paulo en aquel momento. Dificultades económicas, edificios en mal estado, programas antiguos, son algunas de las realidades que afectan a las escuelas en América Latina. ¿Sería esa la cara fea de la escuela?.

"Nuestra escuela pública siempre fue una escuela autoritaria y elitista. El exceso de autoridad del poder con relación a las escuelas, es la causa de los obstáculos que encuentran los hijos de los trabajadores, los hijos de las 'favelas', primero para entrar a la escuela y después para permanecer en ella. Gran parte de los niños de las clases populares en todo Brasil no entra a la escuela ―hay ocho millones en edad escolar fuera de las aulas― y los que entran son reprobados luego. Irónicamente ese fenómeno se llama 'evasión' escolar".

Cosas del lenguaje

Paulo Freire siempre pensó que enseñar a leer y escribir a esos niños exige otra comprensión del lenguaje. "Eso implica reconocer que hay una sintaxis propia de las clases populares ―decía―. Cuando esto no se toma en cuenta, se están poniendo obstáculos al proceso de aprender a escribir y leer. Es un absurdo que en las escuelas primarias de las áreas populares, se subraye con rojo 'errores' de idioma como la concordancia entre el verbo y el pronombre. En Brasil decimos 'a gente' que significa nosotros. La gente popular dice 'a gente llegamos' en lugar de 'a gente llegó'. Yo pregunto ¿quién determinó que 'a gente llegó' es lo válido? ¿Quién dijo que este es el portugués llamado patrón culto? Si hay un patrón culto es porque hay uno que no lo es. ¿Quiénes hablan lo inculto? Las masas populares. Allí ya se plantea la cuestión de poder con respecto al lenguaje. La gramática aparece como un instrumento de poder y represión. No es que defienda la tesis de que los niños populares deban seguir diciendo 'a gente llegamos'. Deben aprender a decir 'a gente llegó' y conocer la razón gramatical por la cual dicen eso. Pero antes tenemos que respetar la sintaxis popular. Respetar la identidad de su cultura, de su sabiduría. Y para que los niños populares aprendan el llamado 'patrón culto', debemos partir de su patrón, por lo tanto de su lenguaje, demostrándole que ellos también hablan bonito".

Esas mismas palabras las dijo siendo Secretario de Educación, y la prensa tituló "Freire no quiere que los profesores corrijan". "Miren como es posible distorsionar y hacer un mal tremendo ―comentaba Paulo en esa ocasión―. Un gran número de profesores, un poco ingenuos, quedaron convencidos de que no tenían que corregir nada. La educación es una acción que implica corrección, autocorrección y un permanente proceso de crecimiento de cada uno. No se crece sin corrección. La cuestión es saber cómo corregir, por qué, en función de qué y para qué".

Algunos niños aprenden a leer y escribir superando el primer momento de expulsión, pero son reprobados después en distintas disciplinas. "Esto ocurre ―enfatizaba el pedagogo brasileño―, porque la escuela les impone una forma de apreciación que no se corresponde con el tipo de experiencia social que esos niños tienen. Cambiar la cara a la escuela es, en el fondo cambiar la organización de los programas de estudio, es alterar la comprensión metodológica de la enseñanza, la comprensión de lo que significa 'enseñar', de lo que significa 'aprender'. Y eso no se hace por decreto. Pero no se puede democratizar la escuela de una manera autoritaria porque sería un contrasentido. Cuando uno se da cuenta de eso, descubre que hay algunos caminos para lograr ese objetivo. El principal es el convencimiento de los profesores, la formación científica permanente del cuerpo docente".

Pensar creativamente

Las dificultades encontradas por Paulo Freire al frente de la Secretaría de Educación fueron muchas. Tal vez eso afirmó la teoría de los que señalan que para modificar la educación primero hay que cambiar la sociedad. "Con la experiencia de la práctica uno percibe que no hay que esperar a que la sociedad cambie ―comentaba―. La mejor manera que tendríamos de no hacer nada, sería esperar que la sociedad cambie, porque ahí no cambia nada. En la alcaldía estuvimos metidos en el subsistema oficial, una burocracia que hizo todo lo posible para perjudicar nuestro trabajo, sin embargo se hizo bastante".

Otra forma de autoritarismo es la segregación con niños que no cumplen los patrones de aprendizaje exigidos por la escuela. Son los niños derivados a lo que en muchos países se denomina 'Escuelas Especiales'. "En Brasil ―comentaba sonriendo―, son pésimas. Los niños de esas escuelas son normales pero son reprimidos. Los test, para percibir la inteligencia o la habilidad son absurdos. Me comentaban el caso de tres niños de Sao Paulo que fueron considerados incompetentes desde el punto de vista del ritmo y en relación al aprendizaje de lectura y escritura. Inmediatamente después de ser considerados incapaces, empezaron a bailar un zamba acompañándose con una caja de fósforos, mostrando la creatividad que tenían. Es terrible que nos dejemos caer en la trampa de la falsa cientificidad, afirmando cosas que no son".

Otro motivo de debate es la "capacidad" de ciertos "educadores" para castrar la creatividad de los niños. "Uno de los problemas más importantes que tenemos en este fin de siglo ―decía Freire―, por el alto desarrollo tecnológico es la pérdida de la curiosidad y la creatividad. Cada vez queda un espacio más pequeño para la curiosidad y la creatividad. Algunos pocos, lejos de las grandes masas, producen conocimientos al servicio de una minoría que comanda el mundo desde el poder. Estas minorías son las únicas que se están dando el lujo de pensar creativamente, de indagar y desarrollar su curiosidad. Ellas piensan curiosamente para que las mayorías no piensen. Los educadores pueden jugar un papel fundamental para cambiar esa realidad".

Paulo Freire falleció a los 75 años y hasta el final estuvo creando, pensando, escribiendo y reflexionando. Tal vez por eso, todavía encontraba una forma fluida de comunicarse con la juventud. "Hay que aprender con los jóvenes ―decía―, y entender cómo ellos entienden la vida, que no es necesariamente igual. Para mí el rock es una locura. Esa desarmonía, ese barullo... Pero eso tiene que ver con el tiempo histórico de la juventud. Yo no puedo esperar que esta juventud inquieta, decepcionada con los viejos, en conflicto con sí misma y su tiempo quiera 'boleros'. Su forma de expresar la vida y la comunicación es la anticomunicación. Yo tengo el derecho de que no me guste, pero tengo el deber de entender y no simplemente decir esto no sirve. Mi criterio de la belleza es diferente".

Una charla con Paulo Freire dejaba múltiples enseñanzas, dejaba su humanismo, su humildad, su sabiduría. Cuando conversaba enseñaba, pero también aprendía. Siempre estaba aprendiendo, apostando a la pedagogía de los sueños.


Tomado de
Rebelión


viernes, 8 de octubre de 2010

10 Estrategias de Manipulación Mediática por NOAM CHOMSKY

Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática



El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios

1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Reforma a la Ley 30: Implicaciones para la educación superior pública colombiana.



Por: William Ospina y Angela Suárez
Comité de Trabajo Gremial

Al finalizar su gobierno la saliente ministra de educación Cecilia Vélez radico nuevamente en el congreso de la Republica el proyecto de reforma a la ley 30, proyecto con el cual el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe pretendía “subsanar” los problemas de financiación de la educación superior colombiana, que más allá de reconocer las intenciones de acoplamiento a las tendencias internacionales en materia de educación impuestas por la banca mundial, hizo del discurso del aumento a la cobertura y el mejoramiento continuo a la calidad, una cortina de humo para la opinión en general; ejemplo de ello son la cifras que quedan al terminar la era del “mesías” con respecto a la educación. El balance que presentó el Gobierno dice que de una cobertura del 24,4% en el 2002, se pasó al 35,5%  en el 2009. Al finalizar la presidencia de Uribe había 570.000 estudiantes más que cuando se inició su mandato. Pero este supuesto aumento en la cobertura se debe a las planes del gobierno de tecnificar la educación, fortaleciendo el SENA (educación para el trabajo= mano de obra barata y calificada) según los requerimientos de los empresarios tanto nacionales como internacionales, para de esta forma pasar de 47.594 personas matriculadas en programas técnicos y tecnológicos en el 2004, a 97.468 en el 2005 donde se dispararon  y siguieron ascendiendo año tras año hasta llegar a los 307.060 que el Sena reportó en su balance del 2009. Pero el problema en realidad no es el fortalecimiento del SENA, pues como institución técnica y tecnológica ofrece una educación medianamente buena y eso es reconocible, el problema es que se pretenda estandarizar la educación bajo parámetros mercantiles que conllevarían al declive del proyecto de educación para la construcción de país, y es esto lo que precisamente el gobierno no quiere que veamos, pues además de presentar cifras amañadas incluyendo en el aumento de cobertura cursos de un día realizados por muchas personas, presenta propuestas “panacea” que buscan confundir y dividir en este caso a la comunidad universitaria. Además, respecto al SENA es importante que nos preguntemos cómo se puede ver como una entidad de educación superior, si en realidad solo es una estrategia politiquera por medio de la cual el gobierno pretende dejar sin argumentos a todo aquel que defendiendo a la educación pública y profesionalizante vaya en contra de lo establecido por éste. Como lo dice el sindicato de trabajadores del SENA, "El país necesita trabajadores altamente calificados y ello implica que el soldador que hace muy bien la soldadura comprenda las reacciones químicas que se presentan al entrar en contacto un material con el otro y la razón de los gases resultantes; que el campesino productor de cerdos comprenda por qué su camada de 10 cerditos tiene las orejas erectas y dos tienen manchas, mientras que los otros son blancos. No son Rellenos química, física y genética, sino conocimientos de principios y leyes básicas de la química y reglas de transmisión por herencia que le permiten al trabajador comprender su mundo laboral y poder transformarlo", Finalmente, el sindicato hace una observación en cuanto a que la educación superior que brinde el Sena debe ser complementaria a su función de formar a los trabajadores para que desempeñen mejor sus labores en el sector productivo, pero "no puede cambiar su naturaleza para cumplir las funciones que le competen a otras instancias del Estado o para suplir la necesidad de acceso a la educación superior que demanda el país".

La ley 30 de 1992 nace como estrategia para adoptar el modelo internacional (BM) de tercerización de la educación, ya no mirada como un derecho (hecho ya común en los estados neoliberales) si no como un servicio que debe dar rentabilidad, y en la actualidad los constantes intentos de reformar dicha ley, es más visible el acoplamiento a esta imposición de modelo; modelo que fue ya montado en el sector de la salud con la ley 100 de 1993 y la ley 60 de 1993, y aunque las luchas sindicales que advertían del verdadero impacto de estas leyes sobre la salud de los colombianos fueron de gran impacto nacional, fueron más fuertes los montajes que se hicieron creíbles con la corrupción dentro del sistema de salud y los malos servicios de dichas entidades para mostrar una supuesta necesidad de dejar en manos del sector privado la prestación de la salud, dejando el camino hecho para que el gobierno colombiano le diera un valor económico a la salud y a la vida del pueblo. Hecho calcado lo que hoy se ve al pretender poner a concursar a las universidades por recursos según los índices de cobertura y de calidad,  o con un fondo en COLCIENCIAS e ICETEX, dineros que deberían ir directamente a las arcas de las universidades, pero que con la ley de ciencia y tecnología lograran quitarle la poca autonomía que conservaba la universidad pública, porque el desarrollo del pueblo colombiano no puede estar en manos de las transnacionales y de los grandes capitales, o por lo menos eso es lo que se pretende desde la famosa ley de Ciencia y Tecnología, al poner a investigar a las instituciones y a sus estudiantes las necesidades de los empresarios y no las del pueblo, complemento perfecto a los presentes intentos de reforma a la ley 30.

El gobierno colombiano en los últimos años (17 desde que se aprobó la Ley 30) ha tenido las intenciones de modificar la asignación presupuestal a las universidades, y con el presente proyecto y lo suscrito en el artículos 87 va en contra vía de lo exigido en las constantes movilizaciones del movimiento estudiantil, la universidad colombiana seguirá concursando y mendigando por presupuesto. Con el presente gobierno y la nueva ministra de Educación los rumbos de la educación no serán muy distintos o por lo menos eso es lo que se asume por parte de un seguidor del gobierno saliente, y lo que se evidenció en el discurso de posesión del presidente Santos, quien muy por encima manifestó la continuidad del subsidio a la demanda adoptado como mecanismo de privatización de la educación.

Es importante también considerar que la reforma a la Ley 30 planteada por el actual Gobierno debemos entenderla en el momento actual de nuestro país y por ende en el proyecto político-económico para éste, por ello del análisis del observatorio de la universidad colombiana, vale resaltar dos apuntes que hacen para describir los retos del nuevo gobierno en torno a la educación:

1.      El enfrentarse a una educación superior y a unas universidades públicas puestas a girar cada vez más en la órbita de los mercados. Y ello como designio de un neoliberalismo globalizado que visualiza desde fines del siglo pasado a la universidad como un campo abierto a la mercantilización, cuando no como un nuevo mercado operante. Formación, pues, de un mercado trasnacional de la educación superior, regulado ya no por las políticas del conocimiento sino por las exigencias de la OMC (Organización Mundial del Comercio).
2.      Recibir como política de los estados contemporáneos un descompromiso con la financiación de la educación pública y de las universidades públicas. Según un perfil de reducción de recursos del Estado dado que las urgencias neoliberales no ven en la educación y mucho menos en la educación superior un derecho, sólo se ve el potencial de mercado que allí subyace y la posibilidad de encontrar, más que estudiantes, clientes y consumidores del servicio educativo.

Y lo anterior, no es que el actual gobierno tenga que hacerlo por obligación, sino que lo hará con todo el gusto, pues esto responde a los intereses de la clase social a la que representan, la clase Burguesa, es decir los más adinerados de este país, por ello no deja mucho que pensar el nombramiento de una economista, con visión de “negocios” y de “mercado” como nueva ministra de educación, nos espera solo una segunda parte del régimen, una nueva forma de oscurantismo, la universidad como empresa la cual debe dar rentabilidad económica y no ser una institución generadora de conocimiento popular al alcance de toda la población como un derecho fundamental.

El déficit de financiación de las universidades públicas del país continuara siendo el motivo de movilización, pues éste ronda el medio billón de pesos (500`.000.000) según lo denunciaron las organizaciones gremiales del profesorado universitario. Hoy ya se cuenta con propuestas que benefician los intereses del pueblo colombiano, no se puede caer en la idea errada que el movimiento universitario se ha dedicado a exigir la derogación a la Ley 30 sin tener propuestas de lo que pretendemos como educación. La ley 30 no son unos artículos que designan unos dineros a las universidades, la Ley 30 corresponde a un modelo de educación que determina el rumbo de nuestra sociedad.     

Ante esto las propuestas que podemos abanderar desde el Proceso de Organización Estudiantil respecto a dicha reforma, son de carácter reivindicativo y político, es decir que en el momento más inmediato, defendamos una no reforma a la ley 30 ya que sabemos que ésta va dirigida fundamentalmente a modificar de raíz el artículo 87 que es el que hoy tiene “blindada” de cierto modo a la Universidad ante la política des financiadora del Estado colombiano. Esto lo podemos hacer manifestándonos a favor de propuestas como las de FENALPROU (Federación Nacional de Profesores Universitarios), organización profesoral que de manera juiciosa y consecuente ha venido estudiando las posibles consecuencias de la mencionada reforma, manifestando que es necesario  un aumento del presupuesto para la educación superior respecto al crecimiento anual del IPC más 9%, así como la propuesta de incrementar la financiación según el crecimiento real de la canasta educativa. Pero en términos de nuestro objetivo general que es “Luchar por la Educación Pública como un derecho inalienable de los pueblos que debe ser financiada en su totalidad por el Estado y cuyo deber sea el desarrollo integral del ser humano y las comunidades  buscando la autodeterminación y soberanía del pueblo colombiano, y la justicia social”  es fundamental ser conscientes de la necesidad imperante de construir de forma participativa y democrática una propuesta estructural de reforma a la ley 30 que plantee nuestras propuestas para la educación superior que se concretan en los siguientes puntos: 

·         La educación debe ser pública, gratuita y garantizada en su totalidad por Estado. El Estado colombiano debe encargarse de la total financiación de la educación superior pública la cual esté supeditada al cumplimiento de las actividades misionales y a garantizar la educación como un derecho del pueblo.
·         La universidad debe responder a criterios de calidad académica y cobertura basados en las necesidades de la sociedad,  y no en los términos de gestión y calidad que el mercado exige (sistemas de calidad, ECAES), reorientando  los recursos invertidos en estos sistemas  para la construcción académica.
·         El quehacer de la universidad debe guiarse por criterios acordes con la realidad y el momento histórico, y no determinarse por los estándares de eficiencia internacionales impuestos por el imperio estadounidense.
·         Se debe mantener el principio de la Autonomía Universitaria en pro de la democratización de la universidad, promoviendo la vinculación de los diferentes estamentos en la construcción colectiva de la política académica y educativa
·         Para ser coherentes con la propuesta de democratización de la Universidad, es necesario que se haga una restructuración de los cuerpos administrativos, donde se descentralicen las funciones del rector, y se de participación democrática a los diferentes estamentos de la Universidad en la toma de decisiones. 
·         La educación debe ser un motor del desarrollo autónomo de la Nación y base fundamental para la erradicación de la violencia, lo cual se debe reflejar en la priorización y aumento del gasto público en educación por encima del gasto militar, y la definición de contenidos educativos que hagan honor a la verdad histórica, partan de las necesidades reales del pueblo colombiano y propendan por la autodeterminación del mismo.

Finalmente es necesario recordar que nuestras propuestas en términos de las reivindicaciones y propuestas políticas de más largo alcance, son y serán vigentes mientras no las consigamos, por ello es fundamental alimentarlas con el motor de la movilización consciente, ya que sabemos qué es este el mecanismo más efectivo para hacernos sentir y escuchar en este país donde quienes están en el poder no nos representan.  Además para dar mejor sustento y sostenibilidad a la movilización es necesario continuar en la ardua tarea de la concientización del estudiantado y la comunidad universitaria en general, esto en la perspectiva de organizarlos lo mejor posible para así llegar a ser verdaderamente un poder transformador.

POR LA AUTONOMÍA Y LA DEMOCRACIA UNIVERSITARIA
PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD
CONCIENTIZACIÓN, ORGANIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL


miércoles, 15 de septiembre de 2010

Homenaje a la Policía de Honduras - Calle 13





Unas letras de inconformidad pero ante todo de solidaridad con las luchas del pueblo....  Para que rotemos el enlace....

CALLE 13 

martes, 14 de septiembre de 2010

REVBELADOS II




LA FOTOGRAFÍA NO DA LUGAR A ESPECULACIONES



Apuntar y disparar,
permitir que todos vean a través de una sola mirada
 o divagar por diferentes percepciones
de un algo que evoca situaciones y emociones. 
Sentirse y reconocerse en una imagen
que como dicen por ahí  “vale más que mil palabras” 
Revbelados en un papel no muy convencional,
en el papel histórico de sentirnos parte de la U,
en sentirla propia,
en mostrarla, como cada uno la ve o la queremos ver.


La fotografía no da lugar a especulaciones,
cuando se elige  el blanco;
parte del impulso de inmortalizarlo,
de que perdure, de que esa imagen hable por si sola.
Y en revbelados
las fotografías decidieron
 simplemente gritarnos a los oídos
 sin pronunciar palabra alguna.
Gritaban y gritaban
pidiendo a través de su estética,
de su nostalgia,
de su memoria inerte,
 que somos  parte del blanco,
hacer parte de esa foto,
hacer parte de la universidad
que hoy más que nunca
necesita de los amigos del arte y la cultura
para que las fotografías
que se mantienen en nuestras memorias
no sean simples negativos. 


Es pertinente reconocernos en la diversidad de los pensamientos
dejarse llevar por laberintos visuales
que a pesar  de tener infinidades de caminos
hay  solo uno que conduce
a lo que desea expresar cada persona
en el instante de apuntar y disparar.


La mejor fotografía es en la que todos aparecen y nadie pretende ser otro.
¿Para que  posar si puede reflejar la realidad?

jueves, 3 de junio de 2010

+




PROCLAMA POR LA NUEVA INDEPENDENCIA
MARCHA PATRIOTICA-CABILDO ABIERTO NACIONAL
20 de julio de 2010


Hace 200 años miles de patriotas se alzaron contra el yugo colonial en busca de independencia y soberanía. Las amplias masas de la patria se rebelaron contra el imperio, tomaron las armas y expulsaron a los invasores, al tiempo que luchaban por conquistar mejores condiciones de existencia. La independencia para el pueblo no era un grito o una formalidad sino que estaba vinculada a sus necesidades más sentidas. Independencia era libertad, tierra, pan , igualdad  y dignidad.


Las masas de nuestro pueblo que ganaron la independencia en el campo de batalla y en la conciencia de sus contemporáneos, fueron traicionados por las oligarquías truncando el sueño de patria del Libertador, dejando inconclusa una gesta que hoy la historia nos llama a proseguir. Los agravios y vejámenes de la colonia española solo fueron modificados en su forma y nuevos dueños ocuparon el lugar de los chapetones. Doscientos años de vida republicana, han sido convertido por las élites colombianas en doscientos años más de dependencia y subyugación.


Agravios y dependencia. Con el despojo de la tierra nos han arrebatado la vida y la tranquilidad. Con la usurpación del poder, vino la usurpación de la tierra; en menos de 30 años la población campesina se redujo del 61% al 27%, producto de la contra-reforma agraria más reaccionaria del continente hecha a sangre y fuego. La guerra de los terratenientes ha llevado al 82.6 % de la población del campo a estar por debajo de la línea de pobreza y  ha generado más de 4.600.000 personas desplazadas por la guerra, en el deshonroso segundo lugar a nivel mundial.


Según el censo del 2005, hecho con el mismo aparataje estatal, se estableció que el país cuenta con 42.888.592 habitantes, de los cuales 30 millones están en condiciones de pobreza  y de estos 12 millones de personas están en la miseria. Tras esta cifra, que de por si es denigrante, se oculta nuestra postración al gran capital transnacional y   su interés sobre nuestra patria: explotación de los recursos naturales, latifundio, agrocombustibles, la usura de los bancos y los mega-proyectos multinacionales ligados todos al financiamiento y estructuración de la violencia paramilitar.


Agravios y dependencia. En nuestra amada Colombia, los expertos han calculado un déficit de más de 2.500.000 viviendas y cerca de 2.800.000 no tienen instalado el paquete de los servicios domiciliarios básicos; 5.000 niños mueren cada año por desnutrición  y 2.600 niños mueren como consecuencia de la escasez y mala calidad del agua; 12 de cada 100 niños en las ciudades  están desnutridos, 17 de cada 100 en las zonas rurales y 12 millones de personas  no cuentan con agua potable a través de servicios de acueducto.


Agravios y dependencia. En nuestro país 2.4 billones de pesos del presupuesto nacional anual, , en vez de invertirse en la educación y en la salud se utilizan para servicio y pago de la deuda pública, destinados a atender el cumplimiento de las obligaciones correspondientes al pago de capital, los intereses, las comisiones, los imprevistos y los gastos de contratación originados en operaciones de crédito público; los aportes de los colombianos más pobres se van a pagar la deuda a la Banca Mundial y los especuladores criollos, una deuda pagada una mil veces con el sudor y la sangre de nuestro pueblo.


Más y más agravios envueltos en mentiras, como que la protección de varios millones de empleos depende de la rebaja del salario de los trabajadores, miserable argumento con el que justifican los exabruptos de las lesivas reformas laborales, que han reducido las garantías de dignidad para los trabajadores y han fomentado las condiciones indignas en que se desenvuelve el pueblo colombiano en general, mientras aumentan los impuestos que se pagan en los artículos de la canasta básica; la Ley 100 que reglamenta la salud y la llamada emergencia social, ha arrojado a los trabajadores al cotidiano y trivializado crimen de Estado, llamado “paseo de la muerte”, que es la calamitosa situación de centenares de pacientes que mueren en las puertas de los hospitales, después de haber hecho un largo recorrido sin que los atendieran.


200 años de agravios y dependencia tristemente coronados con la entrega del suelo patrio para la operación militar norteamericana mediante siete bases, miles de asesores y millones de dólares gastados en la industria bélica gringa.  Soberanía hipotecada a la potencia extranjera como expresión nítida de la reconquista por intereses antinacionales de los principales recursos de nuestro país. Las 7 bases son solo el cerrojo del botín de oro del que las multinacionales se han apropiado con la complacencia plena de nuestros gobiernos.


No más agravios. La solución no puede ser la guerra o la profundización del conflicto armado para aplastar la inconformidad popular; en los últimos 5 años se han gastado más de 16 mil millones de dólares en el Plan Colombia y se ha destinado cada año más de 21 billones de pesos para la guerra, sin alcanzar el propósito de derrotar la insurgencia y desarticular la movilización popular, por el contrario, el conflicto, sus causas y consecuencias, se han profundizado al punto de llegar a un estado de emergencia humanitaria. Más de 2000 “falsos Positivos” execrables delitos estatales de lesa humanidad, 30.000 desaparecidos entre 2007 y 2009 según datos de medicina legal, detenciones arbitrarias por centenares y la aparición consuetudinaria de fosas comunes y hornos crematorios que esconden la nefasta verdad de la seguridad democrática.


Para superar estos agravios y otros que vive a diario toda la población colombiana; los convocados y partícipes de ésta marcha conmemorativa del bicentenario de la gesta libertadora proponemos: UNA NUEVA Y PLENA INDEPENDENCIA. Hoy como hace 200 años el continente se estremece, y los pueblos de América han desenvainado las espadas de los libertadores y retomado el camino para la consumación total de la independencia. El pueblo colombiano reunido en su CABILDO ABIERTO NACIONAL, retoma el grito de los patriotas del siglo XIX  y de los revolucionarios del siglo XX y proclamamos nuestra Nueva Independencia, en cuya gesta venimos trabajando ya desde mucho tiempo atrás los procesos organizativos y movimientos sociales aquí reunidos.


Esta nueva y plena independencia está basada en la recuperación de la soberanía nacional, a través de un nuevo gobierno patriótico que rompa con todas las formas expresas y veladas de dominación extranjera y otorgue al pueblo colombiano su papel protagónico como sustento del poder del Estado. Una nueva y plena independencia solo es concebible mediante la transformación estructural de las desigualdades sociales que se mantienen inalteradas desde la misma colonia. Independencia con tierra, trabajo digno y vida digna para todos los colombianos. Proclamamos esta nueva y plena independencia como único camino para la solución política al conflicto social armado que por décadas ha desangrado a nuestras familias.


Como instrumento político necesario para esta nueva lucha independentista convocamos a todo el pueblo colombiano a conformar un Cabildo Abierto Nacional y Permanente, que sea el espacio de encuentro de la diversidad cultural de la nación, de las múltiples realidades regionales y de los anhelos de paz con justicia social de nuestra patria. La mejor vía para la solución a los problemas que aquejan al país es la organización que reúna al pueblo, supere la dispersión e invoque el espíritu libertador continuador de la primera independencia.


Invocamos con la fuerza bicentenaria, a reunirnos en Cabildo Abierto Nacional y Permanente hasta alcanzar el disfrute pleno de nuestros derechos y hasta ver superados por completo los oprobiosos agravios desatados con fuerza contra el pueblo colombiano. El llamado es a organizarnos en Cabildo Abierto hasta lograr un nuevo poder que elimine por completo la corrupción política, el clientelismo, la entrega de los recursos naturales, recupere la soberanía y logre la paz, comprometiéndose a ser verdadero representante del anhelo de todas y todos los colombianos.


No esperemos nada del poder establecido. Invocamos a los ciudadanos y ciudadanas a buscar a través del Cabildo Abierto Nacional y Permanente, el respeto de la soberanía nacional, la redistribución de la riqueza, la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas del desplazamiento forzado, las desapariciones, las detenciones arbitrarias y todos los demás crímenes de Estado. Llamamos al pueblo colombiano a recuperar su papel en el gobierno de la patria, tomando directamente las riendas del país, buscando resolver los problemas gestados por las élites que han usurpado nuestro gobierno durante más de 200 años.

Llamamos a todas las organizaciones participantes en esta gigantesca Marcha Patriótica y Cabildo Abierto, a los partidos, parlamentarios, dirigentes políticos y sociales, artistas, intelectuales y demás personalidades que confluimos en esta conmemoración ó nos sentidos hermanados con sus propósitos, a conformar el CONSEJO PATRIOTICO NACIONAL, que le dé vida y forma a nuestro instrumento del Cabildo Abierto Permanente. Convocamos a todos los colombianos, que se sientan recogidos en nuestro ideario, a formar los Consejos Patrióticos  departamentales, municipales, regionales o la forma que a bien se tenga, para darle continuidad a nuestra lucha por la nueva y plena independencia.


Finalmente invitamos a todo la ciudadanía de nuestro país, a todos los patriotas y demócratas a unirse al Cabildo Abierto Permanente, y a nuestra lucha por la nueva independencia, empezando desde ya a preparar un combativo y beligerante PARO CIVICO NACIONAL, que ponga sobre la mesa lo insostenible del anti-democrático régimen actual, y las impostergables reivindicaciones de estudiantes, campesinos, indígenas, trabajadores y colombianos en general.



POR NUEVA Y PLENA INDEPENDENCIA….
! VIVA EL CABILDO ABIERTO PERMANENTE!